Windows

Microsoft Windows es el sistema operativo más usado del mundo. En este artículo nos proponemos detallar el desarrollo de Windows a lo largo de sus 24 años, desde que fue pensado en 1983 hasta Windows Vista en 2007.

La historia de Windows comienza en 1983, cuando Microsoft anunció el desarrollo de una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su sistema operativo MS-DOS, que era distribuido junto con las IBM PC y compatibles desde 1981. - See more at:

Windows 8 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centro multimedia.

El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows, el cual llegó en el 2015.
Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.

El 29 de julio de 2015, Microsoft presentó su sucesor, Windows 10, orientado a integrar de una mejor forma el sistema operativo en todos los dispositivos, desde ordenadores, tabletas y hasta teléfonos inteligentes, destacando el regreso de uno de sus elementos más característicos, el desaparecido Menú Inicio.





1975–1981: se inicia Microsoft
En los 70. En el trabajo, confiamos en las máquinas de escribir. Si necesitamos copia de un documento, probablemente usaremos un mimeógrafo o papel carbón. Pocos han escuchado sobre los microequipos, pero dos informáticos entusiastas, Bill Gates y Paul Allen, observan en la informática personal el camino hacia el futuro.
En 1975, Gates y Allen forman una sociedad bautizada Microsoft. Como la mayoría de los emprendimientos, Microsoft comienza siendo pequeño, pero con una gran visión: un equipo en cada escritorio y en cada hogar. Durante los siguientes años, Microsoft comienza a cambiar nuestra forma de trabajo.

Los cofundadores de Microsoft, Paul Allen (izquierda) y Bill Gates


El surgimiento de MS‑DOS

En junio de 1980, Gates y Allen contratan al ex compañero de clases de Gates en Harvard, Steve Ballmer, para que les ayude en la empresa. Al mes siguiente, IBM se acerca a Microsoft con un proyecto cuyo nombre en código era "Chess" (ajedrez). En respuesta, Microsoft se centra en un nuevo sistema operativo, el software que administra o ejecuta el hardware del equipo y además sirve de puente entre el hardware y los programas del equipo, como un procesador de texto. Es la base sobre la cual pueden ejecutarse los programas informáticos. Bautizan al nuevo sistema operativo como "MS‑DOS."
Cuando en 1981 se puso a disposición el equipo de IBM con MS‑DOS, presentó un idioma completamente nuevo al público general. Escribir “C:” y varios comandos de cifrado se convirtió gradualmente en parte del diario trabajo. Las personas descubrieron la tecla barra diagonal invertida (\).
MS‑DOS es eficiente, pero también difícil de entender para muchas personas. Tenía que haber una mejor forma de desarrollar un sistema operativo.

En 1983, Microsoft anunció el desarrollo de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS), que había enviado para IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981. La línea de productos se ha cambiado de un producto de GUI a un moderno sistema operativo en dos familias de diseño, cada uno con su propio sistema de archivo de código base y por defecto.

En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el PC de IBM y ordenadores compatibles desde 1981.
La primera versión de Microsoft Windows nunca fue demasiado potente, ni tampoco se hizo popular. Estaba severamente limitada debido a los recursos legales de Apple, que no permitía imitaciones de sus interfaces de usuario. Por ejemplo, las ventanas sólo podían disponerse en mosaico sobre la pantalla; esto es, nunca podían solaparse u ocultarse unas a otras. Tampoco había "papelera de reciclaje" debido a que Apple creía que Microsoft tenía la patente de este paradigma o concepto. Ambas limitaciones fueron eliminadas cuando el recurso de Apple fue rechazado en los tribunales. Por otro lado, los programas incluidos en la primera versión eran aplicaciones "de juguete" con poco atractivo para los usuarios profesionales.

Windows 2.0 apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft como Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas. Windows 2 todavía usaba el modelo de memoria 8088 y por ello estaba limitado a 1 megabyte de memoria; sin embargo, mucha gente consiguió hacerlo funcionar bajo sistemas multitareas como DesqView.


Windows 95

Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa.
Microsoft desarrolló una nueva API para remplazar la API de Windows de 16 bits. Esta API fue denominada Win32, desde entonces Microsoft denominó a la antigua API de 16 bits como Win16. Esta API fue desarrollada en tres versiones: una para Windows NT, otra para Chicago y otra llamada Win32s, que era un subconjunto de Win32 que podía ser utilizado en sistemas con Windows 3.1.; de este modo Microsoft intentó asegurar algún grado de compatibilidad entre Chicago y Windows NT, aunque los dos sistemas tenían arquitecturas radicalmente diferentes.


Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada que le hacía aparecer como un solo sistema operativo (ya no se necesitaba comprar MS-DOS e instalar Windows encima). Segundo, introducía un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores, lo cual impediría que las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32. En este respecto Windows 95 se acercaba más a Windows NT, pero a la vez, dado que compartía código de Windows 3.x, las aplicaciones podían seguir bloqueando completamente el sistema en caso de que invadiesen el área de aplicaciones de Win16.
Tenía también como novedad el incluir soporte para la tecnología Plug&Play. Windows 95 se convirtió en el primer gran éxito de los de Redmond a nivel mundial. La evolución de Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces, dio lugar a un binomio en el que Intel y Microsoft dominaban el panorama mundial con solvencia. Los fabricantes comenzaban a volcarse en este sistema a la hora de sacar sus controladores de dispositivos y, aunque con algunos problemas por incompatibilidades inevitables, el éxito de la plataforma fue absoluto.
Más adelante fue lanzada una versión con compatibilidad para USB (1.0) que permitía ejecutarse en computadores (ordenadores) con pocas prestaciones en Hardware. Esta versión salió al mercado en octubre de 1998




Windows 98

El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GiB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.
Pero la principal diferencia de Windows 98 sobre Windows 95 era que su núcleo había sido modificado para permitir el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a Windows 98, aunque éste siguiera manteniendo su arquitectura MS-DOS/Windows GUI. Esto permitió la reducción de costes de producción, dado que Windows NT y Windows 98 ahora podían utilizar casi idénticos controladores.



Windows XP

La unión de las familias Windows NT y Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home Edition y Professional Edition. Windows XP usa el núcleo de Windows NT 5.1 e incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar que inmediatamente después de haber lanzado el último Service Pack (SP3), Microsoft diseñó un sistema orientado a empresas y corporaciones, llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente para empresas. En el apartado multimedia, XP da un avance con la versión Media Center(2002-2005). Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet, etc.).
Está disponible en varias ediciones:


  1. Windows XP Home Edition
  2. Windows XP Home Edition N, como antes, pero sin una instalación predeterminada de Windows Media Player, conforme a lo dispuesto por la Unión Europea
  3. Windows XP Professional, negocios y usuarios avanzados
  4. Windows XP Professional N, como antes, pero sin una instalación predeterminada de Windows Media Player, conforme a lo dispuesto por la Unión Europea
  5. Windows XP Media Center Edition (MCE), lanzado en octubre de 2002 para ordenadores de sobremesa y portátiles con énfasis en entretenimiento en el hogar
  6. Windows XP Media Center Edition 2003
  7. Windows XP Media Center Edition 2004
  8. Windows XP Media Center Edition 2005, lanzado en 12 de octubre de 2004.
  9. Windows XP Tablet PC Edition, para tablet PCs
  10. Windows XP Tablet PC Edition 2005
  11. Windows XP Embedded, para sistemas embebidos
  12. Windows XP Starter Edition, para los nuevos usuarios de equipo en los países en desarrollo
  13. Windows XP Professional x64 Edition, lanzado el 25 de abril de 2005 para sistemas de hogar y estación de trabajo utilizando procesadores de 64 bits basados en x86-64 instruction set desarrollado por AMD como AMD64; Intel llama su versión Intel 64
  14. Windows XP 64-bit Edition, es una versión de Intel Itanium línea de procesadores; mantiene la compatibilidad de 32 bits únicamente a través de un emulador de software. Es aproximadamente análogo a Windows XP Professional en funciones. Fue descontinuada en septiembre de 2005, cuando el último proveedor de estaciones de trabajo Itanium dejó de envío sistemas Itanium comercializados como "Estaciones de trabajo".
  15. Windows XP 64-bit Edition 2003, basado en el código de Windows NT 5.2.

Pantalla principal al cargar windows xp:





Como uno de los ejercicios que se efectuó en clases les dejo la creación de carpetas consecutivas




0 comentarios:

Publicar un comentario